Skip to content
Crónica Actual
  sábado 5 julio 2025
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Tendencias
3 de julio de 2025Santiago Javier Martín Vara sorprende con su segundo libro y consolida su estilo irónico y cercano 3 de julio de 2025Óscar Eduardo Durán Palacios debuta en la narrativa con una historia sobre redención y memoria 3 de julio de 2025Santi Aldama firma el contrato más alto por temporada de un jugador español en la NBA y lo anuncia con una foto de Neymar y Piqué 3 de julio de 2025El Madrid prescinde de Chus Mateo 3 de julio de 2025La última lista de Sergio Scariolo 3 de julio de 2025El Chacho Rodríguez llega para sustituir a Alberto Herreros en el Real Madrid de baloncesto 3 de julio de 2025El Pleno de la Asamblea Regional aprueba la totalidad del proyecto de Ley de Presupuestos regionales para 2025 3 de julio de 2025'El Análisis: Diario de la Noche' firma su récord histórico y lidera como el magacín de actualidad más visto en Madrid 3 de julio de 2025Carnero da respuesta a la nueva realidad social de Valladolid 3 de julio de 2025El PSPV presentará al alcalde en funciones de Paiporta para sustituir a Maribel Albalat
Crónica Actual
Crónica Actual
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Crónica Actual
  España  Tres variedades de «Platerina» y «Melocotón amarillo», las nuevas frutas sin hueso creadas en la Región de Murcia
EspañaRegión de Murcia

Tres variedades de «Platerina» y «Melocotón amarillo», las nuevas frutas sin hueso creadas en la Región de Murcia

23 de junio de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El Gobierno regional avanza en su programa de mejora genética e impulsa el desarrollo de nuevas variedades de fruta de hueso. Así, en las próximas semanas se iniciará el proceso de registro de tres nuevas variedades de melocotón amarillo y platerina, ampliando el catálogo de nuevas variedades a 26, que se pondrán a disposición de los agricultores y productores.

La consejera de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, Sara Rubira, ha avanzado este lunes, durante una visita a la finca experimental del Imida en Abarán, que el catálogo sigue aumentando y espera que en la próxima campaña «los viveros puedan comenzar a multiplicar estas nuevas plantas, para su posterior comercialización, tal y como se viene haciendo con las 23 variedades registradas anteriormente».

Estas variedades, que ya cultivan los grandes y medianos productores, al ser muy demandadas y valoradas por el consumidor, se comercializan a través de Viveros del Sureste, Viveros Mariano Soria, Viveros Jódar, Viversa, BombonFruit y Viveros José Antonio Gómez.

Rubira asegura que las próximas tres a registrar «corresponden a dos nuevas variedades de melocotón amarillo, que vienen a complementar la Serie Levante, así como otra de platerina, que amplía la Serie Mistral».

Las 26 nuevas variedades de melocotones, nectarinas, paraguayos o platerinas, entre otros, se adaptan mejor a la situación climatológica actual y se caracterizan por su calidad organoléptica.

La titular de Agricultura ha explicado de estas variedades «el sabor, calibre, color y textura que las hacen deliciosas, al tiempo que los agricultores pueden cultivarlas de forma temprana y tardía, lo que les permite abastecer a los mercados durante más tiempo y ser más competitivos».

El Gobierno de la Región de Murcia, a través del Imida, lleva varias décadas trabajando en el programa de mejora genética. De las nuevas variedades que ponen a disposición de los agricultores, destacan los paraguayos de la serie ‘Siroco’; las nectarinas de carne amarilla ‘Bora’; los melocotones amarillos serie ‘Levante’ y las ya consolidadas ‘Alisio’; así como las ciruelas ‘Lucía’ y ‘Victoria’, ambas de carne roja.

Todas estas frutas de hueso se caracterizan por ser de producción temprana, de alta calidad gustativa, buen calibre, ser productivas y tener una vida postcosecha suficiente para satisfacer las demandas de los comercializadores.

Más noticias

Ola de calor: ¿Hasta cuándo no se puede hacer fuego en los montes de la Región de Murcia?

28 de junio de 2025

Málaga quiere levantar 1.700 minipisos para jóvenes antes de 2028

26 de junio de 2025

Alma Carraovejas dice adiós a su proyecto más ilusionante por falta de relevo

23 de junio de 2025

Conduce ebrio y en sentido contrario durante 28 kilómetros por la A-31 en Albacete

25 de junio de 2025

Rubira ha comentado que «el programa de mejora genética es uno de los ejes estratégicos del Gobierno regional para buscar soluciones de base científica para transferirlas al sector, lo que permite a los agricultores hacer frente a los retos medioambientales y ecológicos actuales, e impulsar su eficiencia y competitividad».

Para lograr nuevas variedades, el Equipo de Mejora de Frutales del Imida ha evaluado agronómicamente más de 50.000 cruces intervarietales de melocotón desde sus inicios.

Las investigaciones que desarrolla el Imida se basan en la mejora genética clásica, desde la realización de cruzamientos entre variedades, hasta el crecimiento y evaluación de plantas. En algunos casos, puede llegar hasta cinco o diez años para que comiencen a ser productivas como puede ser el caso de la uva, de la fruta de hueso o de los cítricos.

Estas líneas de investigación de mejora genética forman parte de uno de los ejes estratégicos de los nuevos programas de I+D+i que lleva a cabo el Imida y que están financiados con fondos Feder (Fondo Europeo de Desarrollo Regional) y cofinanciados por el Gobierno regional.

La Región de Murcia exportó el pasado año 142.784 toneladas por un valor de 256 millones de euros, siendo la segunda región exportadora tras Lérida, y representando el 19 por ciento de las exportaciones nacionales.

En cuanto a los destinos, el 92 por ciento de las exportaciones de fruta de hueso tienen como fin países de Europa, y los principales mercados son: Alemania, Francia, Italia y Países Bajos.

 Noticias de Murcia: última hora de hoy en La Razón

​

El Gobierno regional avanza en su programa de mejora genética e impulsa el desarrollo de nuevas variedades de fruta de hueso. Así, en las próximas semanas se iniciará el proceso de registro de tres nuevas variedades de melocotón amarillo y platerina, ampliando el catálogo de nuevas variedades a 26, que se pondrán a disposición de los agricultores y productores.. La consejera de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, Sara Rubira, ha avanzado este lunes, durante una visita a la finca experimental del Imida en Abarán, que el catálogo sigue aumentando y espera que en la próxima campaña «los viveros puedan comenzar a multiplicar estas nuevas plantas, para su posterior comercialización, tal y como se viene haciendo con las 23 variedades registradas anteriormente».. Estas variedades, que ya cultivan los grandes y medianos productores, al ser muy demandadas y valoradas por el consumidor, se comercializan a través de Viveros del Sureste, Viveros Mariano Soria, Viveros Jódar, Viversa, BombonFruit y Viveros José Antonio Gómez.. Rubira asegura que las próximas tres a registrar «corresponden a dos nuevas variedades de melocotón amarillo, que vienen a complementar la Serie Levante, así como otra de platerina, que amplía la Serie Mistral».. Las 26 nuevas variedades de melocotones, nectarinas, paraguayos o platerinas, entre otros, se adaptan mejor a la situación climatológica actual y se caracterizan por su calidad organoléptica.. La titular de Agricultura ha explicado de estas variedades «el sabor, calibre, color y textura que las hacen deliciosas, al tiempo que los agricultores pueden cultivarlas de forma temprana y tardía, lo que les permite abastecer a los mercados durante más tiempo y ser más competitivos».. El Gobierno de la Región de Murcia, a través del Imida, lleva varias décadas trabajando en el programa de mejora genética. De las nuevas variedades que ponen a disposición de los agricultores, destacan los paraguayos de la serie ‘Siroco’; las nectarinas de carne amarilla ‘Bora’; los melocotones amarillos serie ‘Levante’ y las ya consolidadas ‘Alisio’; así como las ciruelas ‘Lucía’ y ‘Victoria’, ambas de carne roja.. Todas estas frutas de hueso se caracterizan por ser de producción temprana, de alta calidad gustativa, buen calibre, ser productivas y tener una vida postcosecha suficiente para satisfacer las demandas de los comercializadores.. Rubira ha comentado que «el programa de mejora genética es uno de los ejes estratégicos del Gobierno regional para buscar soluciones de base científica para transferirlas al sector, lo que permite a los agricultores hacer frente a los retos medioambientales y ecológicos actuales, e impulsar su eficiencia y competitividad».. Para lograr nuevas variedades, el Equipo de Mejora de Frutales del Imida ha evaluado agronómicamente más de 50.000 cruces intervarietales de melocotón desde sus inicios.. Las investigaciones que desarrolla el Imida se basan en la mejora genética clásica, desde la realización de cruzamientos entre variedades, hasta el crecimiento y evaluación de plantas. En algunos casos, puede llegar hasta cinco o diez años para que comiencen a ser productivas como puede ser el caso de la uva, de la fruta de hueso o de los cítricos.. Estas líneas de investigación de mejora genética forman parte de uno de los ejes estratégicos de los nuevos programas de I+D+i que lleva a cabo el Imida y que están financiados con fondos Feder (Fondo Europeo de Desarrollo Regional) y cofinanciados por el Gobierno regional.. La Región de Murcia exportó el pasado año 142.784 toneladas por un valor de 256 millones de euros, siendo la segunda región exportadora tras Lérida, y representando el 19 por ciento de las exportaciones nacionales.. En cuanto a los destinos, el 92 por ciento de las exportaciones de fruta de hueso tienen como fin países de Europa, y los principales mercados son: Alemania, Francia, Italia y Países Bajos.

 

El Gobierno regional avanza en su programa de mejora genética ampliando el catálogo de variedades a 26

  

Las protestas del sector del metal en Cádiz se saldan con tres detenidos
Cómo actuar ante las emergencias: el Ayuntamiento de Valencia formará a la población
Leer también
Cultura

Santiago Javier Martín Vara sorprende con su segundo libro y consolida su estilo irónico y cercano

3 de julio de 2025 5098
Cultura

Óscar Eduardo Durán Palacios debuta en la narrativa con una historia sobre redención y memoria

3 de julio de 2025 8493
Baloncesto

Santi Aldama firma el contrato más alto por temporada de un jugador español en la NBA y lo anuncia con una foto de Neymar y Piqué

3 de julio de 2025 2485
Baloncesto

El Madrid prescinde de Chus Mateo

3 de julio de 2025 971
Baloncesto

La última lista de Sergio Scariolo

3 de julio de 2025 298
Baloncesto

El Chacho Rodríguez llega para sustituir a Alberto Herreros en el Real Madrid de baloncesto

3 de julio de 2025 10925
Cargar más
Entradas Recientes

Santiago Javier Martín Vara sorprende con su segundo libro y consolida su estilo irónico y cercano

3 de julio de 2025

Óscar Eduardo Durán Palacios debuta en la narrativa con una historia sobre redención y memoria

3 de julio de 2025

Santi Aldama firma el contrato más alto por temporada de un jugador español en la NBA y lo anuncia con una foto de Neymar y Piqué

3 de julio de 2025

El Madrid prescinde de Chus Mateo

3 de julio de 2025

La última lista de Sergio Scariolo

3 de julio de 2025

El Chacho Rodríguez llega para sustituir a Alberto Herreros en el Real Madrid de baloncesto

3 de julio de 2025
    Crónica Actual
    En ‘Crónica Actual’, nos dedicamos a la búsqueda incansable de la verdad y la precisión en el periodismo. Con un equipo de reporteros experimentados y una red de corresponsales en todo el mundo, ofrecemos cobertura en tiempo real de los eventos más importantes. Nuestra misión es informar a nuestros lectores con reportajes detallados, análisis profundos y una narrativa que conecta los puntos en el complejo tapiz de la sociedad. Desde conflictos internacionales hasta avances científicos, pasando por las últimas tendencias culturales, ‘Crónica Actual’ es su fuente confiable de noticias que importan.
    CRONICAACTUAL.COM © 2024 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad