Las fiestas navideñas en Galicia se viven intensamente no solo en lo cultural y social, sino también en la gastronomía. Los platos tradicionales gallegos tienen un sabor único, lleno de historia y sabor, que en estas fechas se preparan con esmero en todas las casas y restaurantes de la región. Desde guisos reconfortantes hasta dulces de almendra, la cocina gallega en Navidad es una verdadera celebración para el paladar. Te presentamos seis platos imprescindibles que no pueden faltar en tu mesa durante estas fiestas.. El plato estrella de la Navidad gallega. El lacón con grelos es, sin lugar a dudas, el plato más emblemático de la Navidad en Galicia. Con un sabor profundo y auténtico, este guiso se prepara tradicionalmente con lacón (carne de cerdo curada), grelos (hojas de nabo), chorizo, patatas y un toque de unto o aceite de oliva. Aunque este plato se disfruta a lo largo del invierno, es especialmente popular durante las cenas de Nochebuena y Año Nuevo. Es el símbolo de la hospitalidad gallega, perfecto para compartir con familiares y amigos.. Receta. Ingredientes. 1 lacón (aproximadamente 1kg). 500 g de grelos. 3 patatas. 2 chorizos. 2 cucharadas de unto (opcional) o aceite de olive. Sal y pimienta al gusto. Preparación. En una olla grande, hierve el lacón en agua durante aproximadamente 2-3 horas hasta que esté bien tierno.. Añade las patatas peladas y cortadas en trozos grandes, los chorizos enteros y deja cocer todo junto durante unos 30 minutos.. Incorpora los grelos lavados y escurridos, y cocina por 15 minutos más. Si lo prefieres, agrega un toque de unto o aceite de oliva antes de servir.. El lacón con grelos es una receta comúnmente servida en las tabernas tradicionales de Galicia, especialmente en localidades como Lugo, A Coruña y Santiago de Compostela, donde los restaurantes de cocina gallega lo preparan con gran esmero.. La sopa tradicional que calienta el alma. El caldo gallego es una sopa tradicionalmente preparada con grelos, patatas, carne de cerdo y, en algunos casos, almejas o arroz. Es uno de esos platos sencillos pero llenos de sabor que reflejan la esencia de la gastronomía gallega. Durante las fiestas, el caldo gallego se sirve como primer plato, antes de los guisos más pesados, y es ideal para disfrutar en familia al calor de la chimenea.. Receta. Ingredientes. 300 g de costilla de cerdo. 500 g de grelos. 2 patatas grandes. 1/2 taza de arroz (opcional). 1 cucharadita de pimentón. Aceite de oliva. Sal y pimienta. Preparación. En una olla grande, hierve las costillas de cerdo con agua durante 2 horas para que suelten todo su sabor.. Añade las patatas peladas y cortadas en trozos, y cocina hasta que estén blandas.. Incorpora los grelos lavados y escurridos y cocina durante 15 minutos.. Agrega pimentón y un poco de aceite de oliva para darle el toque final.. Este plato se puede disfrutar en casi cualquier restaurante gallego durante el invierno, pero en las localidades de Ourense, Lugo y Rías Baixas, donde el caldo gallego es un verdadero emblema, encontrarás versiones deliciosas de este plato.. El turrón de almendra que endulza la Navidad. El turrón de Santiago es un dulce de almendras que se elabora especialmente en Santiago de Compostela, la capital de Galicia. Este turrón, conocido por su textura suave y sabor delicado, es un clásico de la Navidad gallega. Con una receta sencilla que incluye almendras, azúcar y claras de huevo, este dulce se convierte en un postre perfecto para finalizar las cenas navideñas.. Receta. Ingredientes. 300 g de almendras molidas. 150 g de azúcar. 1 clara de huevo. Ralladura de limón. Azúcar glas para espolvorear. Preparación. En un bol, bate la clara de huevo hasta que esté espumosa.. Añade el azúcar, las almendras molidas y la ralladura de limón, y mezcla bien hasta formar una masa espesa.. Coloca la mezcla en un molde forrado con papel de hornear y hornea a 180C durante 15-20 minutos, o hasta que esté dorado.. Deja enfriar y espolvorea con azúcar glas antes de servir.. El Turrón de Santiago puede encontrarse en las pastelerías tradicionales de la ciudad de Santiago de Compostela y en otros puntos de Galicia, especialmente en tiendas especializadas en productos artesanales.. Un manjar para compartir. La empanada gallega es otro de los platos que no puede faltar en las mesas de Navidad. Este manjar consiste en una masa rellena de atún, carne o mariscos, y es ideal para compartir en grandes celebraciones familiares. La empanada gallega se prepara en grandes bandejas, y cada familia tiene su propia receta y toque especial.. Receta. Ingredientes. 500 g de masa de pan. 1 kg de atún o marisco. 2 cebollas grandes. 2 pimientos rojos. 2 tomates maduros. Aceite de oliva. Preparación. Prepara el relleno sofriendo cebolla, pimiento y tomate en aceite de oliva hasta que estén bien cocidos.. Agrega el atún o marisco, y cocina a fuego lento durante 10 minutos.. Estira la masa de pan y coloca el relleno en el centro. Cubre con otra capa de masa y sella los bordes.. Hornea a 180C durante 30-40 minutos, hasta que la empanada esté dorada.. Las empanadas gallegas se pueden encontrar en cualquier panadería o restaurante tradicional gallego, pero en las zonas rurales y en las ciudades costeras como Vigo, A Coruña y Santiago, se preparan algunas de las mejores versiones.. La sabrosa pesca del mar gallego. Uno de los manjares más típicos de las costas gallegas es el pescado fresco. En Navidad, el pargo al horno es una opción muy popular en las mesas gallegas. Este pescado, que se caracteriza por su carne firme y sabor delicado, se prepara con patatas, cebollas, pimientos y aceite de oliva.. Receta. Ingredientes. 1 pargo de aproximadamente 1 kg. 4 patatas medianas. 2 cebollas. 2 pimientos rojos. Aceite de oliva. Preparación. Coloca el pargo limpio en una bandeja de horno, rodeado de las patatas, cebollas y pimientos cortados.. Rocía con aceite de oliva y salpica con sal y pimienta al gusto.. Hornea a 180C durante 40 minutos o hasta que el pescado esté cocido y dorado.. Este plato lo encontrarás en los restaurantes de mariscos de las zonas costeras como A Coruña, Vigo o Rías Baixas, donde el pescado es siempre fresco y de calidad.. El postre perfecto para la Navidad. El queso Tetilla es un queso curado gallego, de textura cremosa y sabor suave, perfecto para acompañar con frutas, nueces o membrillo en las sobremesas navideñas. Este queso es tan versátil que puede servirse como aperitivo, como parte de una tabla de quesos o incluso como ingrediente en algunas recetas dulces.. Receta. Ingredientes. 1 queso de tetilla. Membrillo. Nueces. Vino albariño. Preparación. Corta el queso Tetilla en trozos pequeños y acompáñalo con rodajas de membrillo y algunas nueces.. Sirve con un buen vino blanco gallego, como el albariño, para completar la experiencia.. El Queixo Tetilla se encuentra en toda Galicia, especialmente en las tiendas especializadas en productos autóctonos, y es comúnmente servido en restaurantes de toda la región.. La Navidad en Galicia es un verdadero festín para los sentidos, donde los sabores tradicionales cobran vida en cada plato. Desde el lacón con grelos hasta el turrón de Santiago, la gastronomía gallega es una celebración de la tierra, el mar y las costumbres. Si tienes la oportunidad de visitar Galicia en estas fechas, no dejes pasar la oportunidad de probar estos platos únicos.
Desde las costas hasta las montañas, la gastronomía navideña se llena de ingredientes locales que han sido parte de la cultura gallega durante siglos
Las fiestas navideñas en Galicia se viven intensamente no solo en lo cultural y social, sino también en la gastronomía. Los platos tradicionales gallegos tienen un sabor único, lleno de historia y sabor, que en estas fechas se preparan con esmero en todas las casas y restaurantes de la región. Desde guisos reconfortantes hasta dulces de almendra, la cocina gallega en Navidad es una verdadera celebración para el paladar. Te presentamos seis platos imprescindibles que no pueden faltar en tu mesa durante estas fiestas.. El plato estrella de la Navidad gallega. El lacón con grelos es, sin lugar a dudas, el plato más emblemático de la Navidad en Galicia. Con un sabor profundo y auténtico, este guiso se prepara tradicionalmente con lacón (carne de cerdo curada), grelos (hojas de nabo), chorizo, patatas y un toque de unto o aceite de oliva. Aunque este plato se disfruta a lo largo del invierno, es especialmente popular durante las cenas de Nochebuena y Año Nuevo. Es el símbolo de la hospitalidad gallega, perfecto para compartir con familiares y amigos.. Receta. Ingredientes. 1 lacón (aproximadamente 1kg). 500 g de grelos. 3 patatas. 2 chorizos. 2 cucharadas de unto (opcional) o aceite de olive. Sal y pimienta al gusto. Preparación. En una olla grande, hierve el lacón en agua durante aproximadamente 2-3 horas hasta que esté bien tierno.. Añade las patatas peladas y cortadas en trozos grandes, los chorizos enteros y deja cocer todo junto durante unos 30 minutos.. Incorpora los grelos lavados y escurridos, y cocina por 15 minutos más. Si lo prefieres, agrega un toque de unto o aceite de oliva antes de servir.. El lacón con grelos es una receta comúnmente servida en las tabernas tradicionales de Galicia, especialmente en localidades como Lugo, A Coruña y Santiago de Compostela, donde los restaurantes de cocina gallega lo preparan con gran esmero.. La sopa tradicional que calienta el alma. El caldo gallego es una sopa tradicionalmente preparada con grelos, patatas, carne de cerdo y, en algunos casos, almejas o arroz. Es uno de esos platos sencillos pero llenos de sabor que reflejan la esencia de la gastronomía gallega. Durante las fiestas, el caldo gallego se sirve como primer plato, antes de los guisos más pesados, y es ideal para disfrutar en familia al calor de la chimenea.. Receta. Ingredientes. 300 g de costilla de cerdo. 500 g de grelos. 2 patatas grandes. 1/2 taza de arroz (opcional). 1 cucharadita de pimentón. Aceite de oliva. Sal y pimienta. Preparación. En una olla grande, hierve las costillas de cerdo con agua durante 2 horas para que suelten todo su sabor.. Añade las patatas peladas y cortadas en trozos, y cocina hasta que estén blandas.. Incorpora los grelos lavados y escurridos y cocina durante 15 minutos.. Agrega pimentón y un poco de aceite de oliva para darle el toque final.. Este plato se puede disfrutar en casi cualquier restaurante gallego durante el invierno, pero en las localidades de Ourense, Lugo y Rías Baixas, donde el caldo gallego es un verdadero emblema, encontrarás versiones deliciosas de este plato.. El turrón de almendra que endulza la Navidad. El turrón de Santiago es un dulce de almendras que se elabora especialmente en Santiago de Compostela, la capital de Galicia. Este turrón, conocido por su textura suave y sabor delicado, es un clásico de la Navidad gallega. Con una receta sencilla que incluye almendras, azúcar y claras de huevo, este dulce se convierte en un postre perfecto para finalizar las cenas navideñas.. Receta. Ingredientes. 300 g de almendras molidas. 150 g de azúcar. 1 clara de huevo. Ralladura de limón. Azúcar glas para espolvorear. Preparación. En un bol, bate la clara de huevo hasta que esté espumosa.. Añade el azúcar, las almendras molidas y la ralladura de limón, y mezcla bien hasta formar una masa espesa.. Coloca la mezcla en un molde forrado con papel de hornear y hornea a 180°C durante 15-20 minutos, o hasta que esté dorado.. Deja enfriar y espolvorea con azúcar glas antes de servir.. El Turrón de Santiago puede encontrarse en las pastelerías tradicionales de la ciudad de Santiago de Compostela y en otros puntos de Galicia, especialmente en tiendas especializadas en productos artesanales.. Un manjar para compartir. La empanada gallega es otro de los platos que no puede faltar en las mesas de Navidad. Este manjar consiste en una masa rellena de atún, carne o mariscos, y es ideal para compartir en grandes celebraciones familiares. La empanada gallega se prepara en grandes bandejas, y cada familia tiene su propia receta y toque especial.. Receta. Ingredientes. 500 g de masa de pan. 1 kg de atún o marisco. 2 cebollas grandes. 2 pimientos rojos. 2 tomates maduros. Aceite de oliva. Preparación. Prepara el relleno sofriendo cebolla, pimiento y tomate en aceite de oliva hasta que estén bien cocidos.. Agrega el atún o marisco, y cocina a fuego lento durante 10 minutos.. Estira la masa de pan y coloca el relleno en el centro. Cubre con otra capa de masa y sella los bordes.. Hornea a 180°C durante 30-40 minutos, hasta que la empanada esté dorada.. Las empanadas gallegas se pueden encontrar en cualquier panadería o restaurante tradicional gallego, pero en las zonas rurales y en las ciudades costeras como Vigo, A Coruña y Santiago, se preparan algunas de las mejores versiones.. La sabrosa pesca del mar gallego. Uno de los manjares más típicos de las costas gallegas es el pescado fresco. En Navidad, el pargo al horno es una opción muy popular en las mesas gallegas. Este pescado, que se caracteriza por su carne firme y sabor delicado, se prepara con patatas, cebollas, pimientos y aceite de oliva.. Receta. Ingredientes. 1 pargo de aproximadamente 1 kg. 4 patatas medianas. 2 cebollas. 2 pimientos rojos. Aceite de oliva. Preparación. Coloca el pargo limpio en una bandeja de horno, rodeado de las patatas, cebollas y pimientos cortados.. Rocía con aceite de oliva y salpica con sal y pimienta al gusto.. Hornea a 180°C durante 40 minutos o hasta que el pescado esté cocido y dorado.. Este plato lo encontrarás en losrestaurantes de mariscosde las zonas costeras comoA Coruña,VigooRías Baixas, donde el pescado es siempre fresco y de calidad.. El postre perfecto para la Navidad. El queso Tetilla es un queso curado gallego, de textura cremosa y sabor suave, perfecto para acompañar con frutas, nueces o membrillo en las sobremesas navideñas. Este queso es tan versátil que puede servirse como aperitivo, como parte de una tabla de quesos o incluso como ingrediente en algunas recetas dulces.. Receta. Ingredientes. 1 queso de tetilla. Membrillo. Nueces. Vino albariño. Preparación. Corta el queso Tetilla en trozos pequeños y acompáñalo con rodajas de membrillo y algunas nueces.. Sirve con un buen vino blanco gallego, como el albariño, para completar la experiencia.. El Queixo Tetilla se encuentra en toda Galicia, especialmente en las tiendas especializadas en productos autóctonos, y es comúnmente servido en restaurantes de toda la región.. La Navidad en Galicia es un verdadero festín para los sentidos, donde los sabores tradicionales cobran vida en cada plato. Desde el lacón con grelos hasta el turrón de Santiago, la gastronomía gallega es una celebración de la tierra, el mar y las costumbres. Si tienes la oportunidad de visitar Galicia en estas fechas, no dejes pasar la oportunidad de probar estos platos únicos.
Noticias de Galicia: última hora y actualidad de A Coruña, Vigo, Lugo, Santiago de Compostela