Skip to content
Crónica Actual
  domingo 9 noviembre 2025
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Tendencias
8 de noviembre de 2025La Policía disuelve con cargas una marcha neonazi en el centro de Madrid y detiene a tres personas 8 de noviembre de 2025Sandra Barneda, después de las palabras de Pablo Motos sobre ‘La isla de las tentaciones’: «Me dolió como compañera» 8 de noviembre de 2025Tu horóscopo diario: domingo 9 de noviembre de 2025 8 de noviembre de 2025Rocío Aranda, exmujer de Dani Güiza, reaparece tras las declaraciones de su hijo Cristian: «Ruega amor y atención» 8 de noviembre de 2025Mañueco, a los alcaldes: «Sed más de nueces que de ruido» 8 de noviembre de 2025Griezmann despierta al Atlético 8 de noviembre de 2025La Presidencia de la COP30 ve factible limitar el calentamiento global a 1,5ºC 8 de noviembre de 2025Así es «Por el monte las sardinas», la mejor tapa de barrio en Valladolid 8 de noviembre de 2025Respaldo del 99,95% a Juanma Moreno como presidente del PP-A 8 de noviembre de 2025Los jóvenes del PP intensificarán sus mensajes en redes sociales
Crónica Actual
Crónica Actual
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Crónica Actual
  Internacional  500 años de poder y sangre en la frontera birmana
Internacional

500 años de poder y sangre en la frontera birmana

3 de noviembre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Durante décadas, el norte de Birmania fue territorio sin ley. En Kokang, aquella franja fronteriza con China, cuatro familias con raíces en la guerrilla comunista convirtieron la región en un reino de crimen, corrupción y esclavitud digital. Los clanes Wei, Liu, Bai y, en su momento, los Peng, dominaron este enclave con milicias, empresas fachada y redes de fraude telemático a escala industrial.. Este reinado de terror se ha derrumbado. En una operación coordinada sin precedentes, las autoridades de China y Birmania detuvieron a más de 57.000 personas implicadas en actividades criminales, asestando un golpe definitivo a las mafias que gobernaron el llamado triángulo del fraude. El Ministerio de Seguridad Pública (MPS) chino confirmó que los poderosos clanes de Kokang han sido desmantelados.. De la guerrilla a la mafia. El origen de estas dinastías se remonta al siglo pasado. El experto en Asia Bertil Lintner recuerda que, en 1967, los hermanos Peng Jiasheng y Peng Jiafu fundaron el Ejército de Liberación Popular de Kokang (KPLA), con respaldo de Pekín, y un año después se integraron en el Partido Comunista de Birmania. Tras décadas de guerra de guerrillas, Jiasheng firmó un alto el fuego en 1989 y fue nombrado presidente de la Región Especial del Estado Shan 1, convirtiéndose en el amo político y militar de Kokang.. Bajo su mando emergieron tres familias subordinadas que desarrollaron sus propios negocios y milicias: la de Bai Suocheng, su lugarteniente militar; la de Wei Chaoren, jefe del Estado Mayor del Ejército Kokang; y la de Liu Guoxi, responsable financiero. Aquella alianza se mantuvo hasta 2009, cuando una operación antidroga del ejército birmano acabó con la destitución de Peng. Bai Suocheng asumió el poder, y las «cuatro grandes familias» –Bai, Wei, Liu y Peng– se transformaron en mafias con total control económico.. El clan Bai fundó la Baisheng Corporation, dedicada a la hostelería, la restauración y el ladrillo; los Wei, el Henry Group, con negocios tapadera en el comercio y la seguridad; los Liu, activos en minería y el conglomerado Fully Light; y los Peng mantuvieron sus contactos militares. Bajo la fachada del progreso, floreció una economía criminal basada en el fraude online, el contrabando y la prostitución forzada.. El reino del terror digital. De todos ellos, el clan Wei fue el más poderoso. Dirigido por Wei Huairen y Wei Qingtao, construyó desde 2009 un feudo con 31 parques tecnológicos de estafa digital. Allí, miles de personas –muchas de ellas jóvenes chinos engañados con falsas promesas de empleo– fueron recluidas, despojadas de sus pasaportes y obligadas a trabajar en una red de estafas. Los que no cumplían los objetivos eran golpeados, vendidos o ejecutados.. Según Asia Crime Century, el clan mantenía incluso «cámaras de castigo» donde los prisioneros eran torturados. Kokang se convirtió en una distopía, un híbrido de urbe tecnológica y cárcel donde convivían el fraude y la muerte.. Los Liu: fraude a punta de fusil. El clan Liu, encabezado por Liu Zhengxiang y Liu Zhengqi, replicó el modelo Wei con un estilo aún más militarizado. A través de su empresa de fachada, Fully Light, instalaron 28 complejos de fraude digital protegidos por milicias privadas. Las víctimas eran controladas con armas automáticas, amenazadas y las comunicaciones intervenidas.. Los beneficios superaban los 10.000 millones de yuanes en actividades ilícitas, que incluían chantaje sexual, apuestas y tráfico humano. Según los investigadores, tanto los Wei como los Liu dejaron de ser simples redes criminales para transformarse en gobiernos paralelos que recaudaban impuestos y controlaban rutas comerciales.. El derrumbe del imperio. El cerco comenzó a estrecharse en agosto de 2023, cuando el Ministerio chino ordenó a las policías de Quanzhou y Longyan investigar a ambos clanes. En enero de 2024, fueron capturados y extraditados desde Myanmar, diez cabecillas, entre ellos Bai Suocheng, destacadas figuras de las familias Wei y Liu, y Xu Faqi, otro socio de la red.Los agentes chinos realizaron cuatro operaciones de alto riesgo en territorio birmano.

Más noticias

Petro afirma que el TLC con EE UU está «suspendido de facto» desde la imposición de aranceles en julio

20 de octubre de 2025

“Scooping”: la razón oculta de las explosiones de camiones cisterna en Nigeria

24 de octubre de 2025

Colombia llama a consultas a su embajador en EE UU tras las amenazas de Trump

20 de octubre de 2025

El huracán «Melissa» alcanza la máxima categoría en su avance hacia Jamaica

27 de octubre de 2025

 

Durante décadas, el norte de Birmania fue territorio sin ley. En Kokang, aquella franja fronteriza con China, cuatro familias con raíces en la guerrilla comunista convirtieron la región en un reino de crimen, corrupción y esclavitud digital. Los clanes Wei, Liu, Bai y, en su momento, los Peng, dominaron este enclave con milicias, empresas fachada y redes de fraude telemático a escala industrial.. Este reinado de terror se ha derrumbado. En una operación coordinada sin precedentes, las autoridades de China y Birmania detuvieron a más de 57.000 personas implicadas en actividades criminales, asestando un golpe definitivo a las mafias que gobernaron el llamado triángulo del fraude. El Ministerio de Seguridad Pública (MPS) chino confirmó que los poderosos clanes de Kokang han sido desmantelados.. De la guerrilla a la mafia. El origen de estas dinastías se remonta al siglo pasado. El experto en Asia Bertil Lintner recuerda que, en 1967, los hermanos Peng Jiasheng y Peng Jiafu fundaron el Ejército de Liberación Popular de Kokang (KPLA), con respaldo de Pekín, y un año después se integraron en el Partido Comunista de Birmania. Tras décadas de guerra de guerrillas, Jiasheng firmó un alto el fuego en 1989 y fue nombrado presidente de la Región Especial del Estado Shan 1, convirtiéndose en el amo político y militar de Kokang.. Bajo su mando emergieron tres familias subordinadas que desarrollaron sus propios negocios y milicias: la de Bai Suocheng, su lugarteniente militar; la de Wei Chaoren, jefe del Estado Mayor del Ejército Kokang; y la de Liu Guoxi, responsable financiero. Aquella alianza se mantuvo hasta 2009, cuando una operación antidroga del ejército birmano acabó con la destitución de Peng. Bai Suocheng asumió el poder, y las «cuatro grandes familias» –Bai, Wei, Liu y Peng– se transformaron en mafias con total control económico.. El clan Bai fundó la Baisheng Corporation, dedicada a la hostelería, la restauración y el ladrillo; los Wei, el Henry Group, con negocios tapadera en el comercio y la seguridad; los Liu, activos en minería y el conglomerado Fully Light; y los Peng mantuvieron sus contactos militares. Bajo la fachada del progreso, floreció una economía criminal basada en el fraude online, el contrabando y la prostitución forzada.. El reino del terror digital. De todos ellos, el clan Wei fue el más poderoso. Dirigido por Wei Huairen y Wei Qingtao, construyó desde 2009 un feudo con 31 parques tecnológicos de estafa digital. Allí, miles de personas –muchas de ellas jóvenes chinos engañados con falsas promesas de empleo– fueron recluidas, despojadas de sus pasaportes y obligadas a trabajar en una red de estafas. Los que no cumplían los objetivos eran golpeados, vendidos o ejecutados.. Según Asia Crime Century, el clan mantenía incluso «cámaras de castigo» donde los prisioneros eran torturados. Kokang se convirtió en una distopía, un híbrido de urbe tecnológica y cárcel donde convivían el fraude y la muerte.. Los Liu: fraude a punta de fusil. El clan Liu, encabezado por Liu Zhengxiang y Liu Zhengqi, replicó el modelo Wei con un estilo aún más militarizado. A través de su empresa de fachada, Fully Light, instalaron 28 complejos de fraude digital protegidos por milicias privadas. Las víctimas eran controladas con armas automáticas, amenazadas y las comunicaciones intervenidas.. Los beneficios superaban los 10.000 millones de yuanes en actividades ilícitas, que incluían chantaje sexual, apuestas y tráfico humano. Según los investigadores, tanto los Wei como los Liu dejaron de ser simples redes criminales para transformarse en gobiernos paralelos que recaudaban impuestos y controlaban rutas comerciales.. El derrumbe del imperio. El cerco comenzó a estrecharse en agosto de 2023, cuando el Ministerio chino ordenó a las policías de Quanzhou y Longyan investigar a ambos clanes. En enero de 2024, fueron capturados y extraditados desde Myanmar, diez cabecillas, entre ellos Bai Suocheng, destacadas figuras de las familias Wei y Liu, y Xu Faqi, otro socio de la red.Los agentes chinos realizaron cuatro operaciones de alto riesgo en territorio birmano.

 

El reinado de terror de cuatro clanes de Kokang, la franja fronteriza con China, ahora se ha derrumbado

  Internacional: noticias internacionales de hoy en La Razón

Iván González acusa a Gloria Camila: «Dejaste a tu novio tirado por mí»
Los jóvenes ucranianos buscan futuro en Alemania para huir de la guerra
Leer también
España

La Policía disuelve con cargas una marcha neonazi en el centro de Madrid y detiene a tres personas

8 de noviembre de 2025 1309
Televisión y Cine

Sandra Barneda, después de las palabras de Pablo Motos sobre ‘La isla de las tentaciones’: «Me dolió como compañera»

8 de noviembre de 2025 13654
Gente

Tu horóscopo diario: domingo 9 de noviembre de 2025

8 de noviembre de 2025 10690
Televisión y Cine

Rocío Aranda, exmujer de Dani Güiza, reaparece tras las declaraciones de su hijo Cristian: «Ruega amor y atención»

8 de noviembre de 2025 5999
Castilla y León

Mañueco, a los alcaldes: «Sed más de nueces que de ruido»

8 de noviembre de 2025 10618
Deportes

Griezmann despierta al Atlético

8 de noviembre de 2025 3178
Cargar más
Entradas Recientes

La Policía disuelve con cargas una marcha neonazi en el centro de Madrid y detiene a tres personas

8 de noviembre de 2025

Sandra Barneda, después de las palabras de Pablo Motos sobre ‘La isla de las tentaciones’: «Me dolió como compañera»

8 de noviembre de 2025

Tu horóscopo diario: domingo 9 de noviembre de 2025

8 de noviembre de 2025

Rocío Aranda, exmujer de Dani Güiza, reaparece tras las declaraciones de su hijo Cristian: «Ruega amor y atención»

8 de noviembre de 2025

Mañueco, a los alcaldes: «Sed más de nueces que de ruido»

8 de noviembre de 2025

Griezmann despierta al Atlético

8 de noviembre de 2025
    Crónica Actual
    En ‘Crónica Actual’, nos dedicamos a la búsqueda incansable de la verdad y la precisión en el periodismo. Con un equipo de reporteros experimentados y una red de corresponsales en todo el mundo, ofrecemos cobertura en tiempo real de los eventos más importantes. Nuestra misión es informar a nuestros lectores con reportajes detallados, análisis profundos y una narrativa que conecta los puntos en el complejo tapiz de la sociedad. Desde conflictos internacionales hasta avances científicos, pasando por las últimas tendencias culturales, ‘Crónica Actual’ es su fuente confiable de noticias que importan.
    CRONICAACTUAL.COM © 2025 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad