Skip to content
Crónica Actual
  domingo 2 noviembre 2025
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Tendencias
2 de noviembre de 2025Al Madrid le basta en Zaragoza con ir a tirones para inaugurar su cuenta de victorias como visitante 2 de noviembre de 2025La Policía Nacional detiene a una mujer por trata de seres humanos con fines de explotación sexual en Valladolid 2 de noviembre de 2025AMA confirma el relevo de Ana Pastor por el médico Luis Campos al frente de la mutua 2 de noviembre de 2025El PP defiende al sector agroalimentario frente a los recortes de la PAC y el acuerdo con Marruecos 2 de noviembre de 2025Nicki Nicole, loca noche de fiesta tras su ruptura con Lamine Yamal: «Ustedes saben…» 2 de noviembre de 2025La «guerra híbrida» contra Bielorrusia no se llevará acabo: Hungría la ha bloqueado en la UE 2 de noviembre de 2025Estas son las maravillas románicas españolas que bien merecen una visita 2 de noviembre de 2025La mexicana Be Grand compra a la Comunidad de Madrid un edificio por 31 millones para hacer viviendas de lujo 2 de noviembre de 2025Detenido en Berlín un inmigrante sirio sospechoso de planear atentados terroristas 2 de noviembre de 2025El miedo de Xabi Alonso a Anfield: «Que no nos cojan 200 cámaras»
Crónica Actual
Crónica Actual
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Crónica Actual
  Ciencia  183 millones de contraseñas de Gmail, Outlook, Yahoo y otros, expuestas en la red: cómo saber si la tuya está a salvo
CienciaTecnología

183 millones de contraseñas de Gmail, Outlook, Yahoo y otros, expuestas en la red: cómo saber si la tuya está a salvo

28 de octubre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Una empresa de ciberseguridad ha recopilado un conjunto masivo de datos expuestos en la red que contienen más de 183 millones de contraseñas de correo electrónico. Entre ellas, decenas de millones corresponden a cuentas de Gmail, pero también hay información de acceso a Outlook, Yahoo y cientos de otros servicios web.. Según ha explicado Troy Hunt, investigador de seguridad australiano que gestiona el sitio de notificación de brechas Have I Been Pwned, el lote ocupa 3,5 terabytes de datos. Este ha sido recopilado por Benjamin Brundage, analista de Synthient, tras un año de rastreo por plataformas de infostealers. Brundage envió la recopilación a Hunt para su análisis y ampliar la base de datos de Have I Been Pwned en la que se puede consultar si un correo u otros datos personales han sido filtrados en Internet.. Infostealers y credential stuffing. Un infostealer es un tipo de malware que, una vez instalado en un dispositivo, extrae y envía a los atacantes datos sensibles (usuarios y contraseñas, cookies, formularios, wallets, historial, etc.).. Los datos consisten en ‘registros de stealer y listas para ataques de credential stuffing’, ha señalado Hunt en su blog. Así, por ejemplo, ‘alguien que inicia sesión en Gmail termina con su dirección de correo y su contraseña capturadas asociadas a gmail.com’.. Credential stuffing o relleno de credenciales es una técnica de ataque que automatiza inicios de sesión en muchos servicios de forma masiva, reutilizando combinaciones de usuario y contraseña filtradas en otras brechas. Uno de los motivos por los que es importante no repetir contraseñas en diferentes servicios y menos si van asociadas al mismo correo electrónico.. De entre las 183 millones de cuentas únicas de este nuevo conjunto de datos, aproximadamente 16,4 millones corresponden a direcciones nunca vistas antes en ninguna brecha previa, según Hunt.. La firma de seguridad Synthient indica que proceden de mercados criminales y canales clandestinos de Telegram donde los hackers comparten credenciales robadas con impunidad. Brundage señala que los hallazgos muestran el alcance abrumador del malware infostealer.. No solo Gmail, también Outlook, Yahoo y cientos de servicios web. Según los investigadores, la mayoría de las entradas se reciclan de brechas antiguas, pero verificaron cuentas de Gmail comprometidas recientemente con usuarios afectados que confirmaron que las contraseñas expuestas seguían coincidiendo con sus credenciales activas.. El lote, dice Hunt, demuestra cómo las credenciales robadas suelen reaparecer en foros durante años, dando a los delincuentes nuevas oportunidades para explotar contraseñas reutilizadas. También puntualiza que las brechas no implicaron un hackeo directo de Gmail u otras plataformas afectadas, sino que se empleó malware en los ordenadores de los usuarios para robar sus inicios de sesión.. ‘Si eres una de las 183 millones de personas afectadas, debes cambiar la contraseña de tu correo electrónico de inmediato y habilitar la autenticación de dos factores si aún no lo has hecho’, afirma Hunt.. Cómo saber si tu contraseña está entre las afectadas. Para comprobar si sus credenciales están entre las comprometidas, los usuarios pueden visitar HaveIBeenPwned.com e introducir su dirección de correo electrónico. Si aparece señalada, el sitio indica la fecha, la naturaleza de la brecha y los datos robados.. La respuesta de Gmail. Un portavoz de Google ha señalado que “las noticias sobre una «violación» de la seguridad de Gmail que afecta a millones de usuarios son totalmente inexactas e incorrectas. Se deben a una interpretación errónea de las actualizaciones continuas de las bases de datos de robo de credenciales, conocidas como actividad de robo de información (infostealer), en las que los atacantes emplean diversas herramientas para recopilar credenciales, en lugar de un único ataque específico dirigido a una persona, herramienta o plataforma concreta. Animamos a los usuarios a que sigan las prácticas recomendadas para protegerse del robo de credenciales, como activar la verificación en dos pasos y adoptar claves de acceso como alternativa más segura y resistente a las contraseñas, así como restablecer las contraseñas cuando se exponen en grandes lotes como este”.

Más noticias

Este robot albañil llega al sector de la construcción para levantar muros de una casa en un solo día

23 de octubre de 2025

Gemini ya tiene más usuarios que los previstos por Google para todo 2025 y se acerca a ChatGPT

30 de octubre de 2025

Tu teléfono está cubierto de gérmenes: un experto en tecnología explica cómo limpiarlo sin dañarlo

13 de octubre de 2025

¿Qué significa que la NASA haya detectado este brillo en 3I/ATLAS?

30 de octubre de 2025

 

Las credenciales han sido obtenidas mediante infostealers y la técnica de credential stuffing

  

Una empresa de ciberseguridad ha recopilado un conjunto masivo de datos expuestos en la red que contienen más de 183 millones de contraseñas de correo electrónico. Entre ellas, decenas de millones corresponden a cuentas de Gmail, pero también hay información de acceso a Outlook, Yahoo y cientos de otros servicios web.. Según ha explicado Troy Hunt, investigador de seguridad australiano que gestiona el sitio de notificación de brechas Have I Been Pwned, el lote ocupa 3,5 terabytes de datos. Este ha sido recopilado por Benjamin Brundage, analista de Synthient, tras un año de rastreo por plataformas de infostealers. Brundage envió la recopilación a Hunt para su análisis y ampliar la base de datos de Have I Been Pwned en la que se puede consultar si un correo u otros datos personales han sido filtrados en Internet.. Infostealers y credential stuffing. Un infostealer es un tipo de malware que, una vez instalado en un dispositivo, extrae y envía a los atacantes datos sensibles (usuarios y contraseñas, cookies, formularios, wallets, historial, etc.).. Los datos consisten en ‘registros de stealer y listas para ataques de credential stuffing’, ha señalado Hunt en su blog. Así, por ejemplo, ‘alguien que inicia sesión en Gmail termina con su dirección de correo y su contraseña capturadas asociadas a gmail.com’.. Credential stuffing o relleno de credenciales es una técnica de ataque que automatiza inicios de sesión en muchos servicios de forma masiva, reutilizando combinaciones de usuario y contraseña filtradas en otras brechas. Uno de los motivos por los que es importante no repetir contraseñas en diferentes servicios y menos si van asociadas al mismo correo electrónico.. De entre las 183 millones de cuentas únicas de este nuevo conjunto de datos, aproximadamente 16,4 millones corresponden a direcciones nunca vistas antes en ninguna brecha previa, según Hunt.. La firma de seguridad Synthient indica que proceden de mercados criminales y canales clandestinos de Telegram donde los hackers comparten credenciales robadas con impunidad. Brundage señala que los hallazgos muestran el alcance abrumador del malware infostealer.. No solo Gmail, también Outlook, Yahoo y cientos de servicios web. Según los investigadores, la mayoría de las entradas se reciclan de brechas antiguas, pero verificaron cuentas de Gmail comprometidas recientemente con usuarios afectados que confirmaron que las contraseñas expuestas seguían coincidiendo con sus credenciales activas.. El lote, dice Hunt, demuestra cómo las credenciales robadas suelen reaparecer en foros durante años, dando a los delincuentes nuevas oportunidades para explotar contraseñas reutilizadas. También puntualiza que las brechas no implicaron un hackeo directo de Gmail u otras plataformas afectadas, sino que se empleó malware en los ordenadores de los usuarios para robar sus inicios de sesión.. ‘Si eres una de las 183 millones de personas afectadas, debes cambiar la contraseña de tu correo electrónico de inmediato y habilitar la autenticación de dos factores si aún no lo has hecho’, afirma Hunt.. Cómo saber si tu contraseña está entre las afectadas. Para comprobar si sus credenciales están entre las comprometidas, los usuarios pueden visitar HaveIBeenPwned.com e introducir su dirección de correo electrónico. Si aparece señalada, el sitio indica la fecha, la naturaleza de la brecha y los datos robados.. La respuesta de Gmail. Un portavoz de Google ha señalado que “las noticias sobre una «violación» de la seguridad de Gmail que afecta a millones de usuarios son totalmente inexactas e incorrectas. Se deben a una interpretación errónea de las actualizaciones continuas de las bases de datos de robo de credenciales, conocidas como actividad de robo de información (infostealer), en las que los atacantes emplean diversas herramientas para recopilar credenciales, en lugar de un único ataque específico dirigido a una persona, herramienta o plataforma concreta. Animamos a los usuarios a que sigan las prácticas recomendadas para protegerse del robo de credenciales, como activar la verificación en dos pasos y adoptar claves de acceso como alternativa más segura y resistente a las contraseñas, así como restablecer las contraseñas cuando se exponen en grandes lotes como este”.

 Noticias de Tecnología y Videojuegos en La Razón

Vox se suma a la oposición de Valencia y el pleno rechaza la nueva ordenanza de zonas de bajas emisionesBE
Suárez-Quiñones: “La Junta desarrolla una acción decidida e intensa para favorecer el asentamiento de los jóvenes”
Leer también
Baloncesto

Al Madrid le basta en Zaragoza con ir a tirones para inaugurar su cuenta de victorias como visitante

2 de noviembre de 2025 11333
Castilla y León

La Policía Nacional detiene a una mujer por trata de seres humanos con fines de explotación sexual en Valladolid

2 de noviembre de 2025 8093
Sociedad

AMA confirma el relevo de Ana Pastor por el médico Luis Campos al frente de la mutua

2 de noviembre de 2025 1314
España

El PP defiende al sector agroalimentario frente a los recortes de la PAC y el acuerdo con Marruecos

2 de noviembre de 2025 1419
Gente

Nicki Nicole, loca noche de fiesta tras su ruptura con Lamine Yamal: «Ustedes saben…»

2 de noviembre de 2025 3263
Internacional

La «guerra híbrida» contra Bielorrusia no se llevará acabo: Hungría la ha bloqueado en la UE

2 de noviembre de 2025 2068
Cargar más
Entradas Recientes

Al Madrid le basta en Zaragoza con ir a tirones para inaugurar su cuenta de victorias como visitante

2 de noviembre de 2025

La Policía Nacional detiene a una mujer por trata de seres humanos con fines de explotación sexual en Valladolid

2 de noviembre de 2025

AMA confirma el relevo de Ana Pastor por el médico Luis Campos al frente de la mutua

2 de noviembre de 2025

El PP defiende al sector agroalimentario frente a los recortes de la PAC y el acuerdo con Marruecos

2 de noviembre de 2025

Nicki Nicole, loca noche de fiesta tras su ruptura con Lamine Yamal: «Ustedes saben…»

2 de noviembre de 2025

La «guerra híbrida» contra Bielorrusia no se llevará acabo: Hungría la ha bloqueado en la UE

2 de noviembre de 2025
    Crónica Actual
    En ‘Crónica Actual’, nos dedicamos a la búsqueda incansable de la verdad y la precisión en el periodismo. Con un equipo de reporteros experimentados y una red de corresponsales en todo el mundo, ofrecemos cobertura en tiempo real de los eventos más importantes. Nuestra misión es informar a nuestros lectores con reportajes detallados, análisis profundos y una narrativa que conecta los puntos en el complejo tapiz de la sociedad. Desde conflictos internacionales hasta avances científicos, pasando por las últimas tendencias culturales, ‘Crónica Actual’ es su fuente confiable de noticias que importan.
    CRONICAACTUAL.COM © 2025 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad