Desde 2008, la Alianza para la Vacunación, una iniciativa impulsada por la Fundación La Caixa junto a Gavi, the Vaccine Alliance, con el apoyo de la Fundación Gates y la colaboración del Instituto de Salud Global de Barcelona, promueve la vacunación, principalmente contra la neumonía, en zonas especialmente vulnerables de África.. Al respecto, en el marco del Día Mundial de la Neumonía, que se celebra hoy, cabe indicar que la neumonía sigue siendo la principal causa de mortalidad infantil por infección, con cifras que alcanzan los 700.000 fallecidos al año.. Durante este tiempo, dicha alianza ha conseguido inmunizar a 11,7 millones de niños africanos, que, de forma ordinaria, no habrían tenido acceso a estas vacunas y ello ha sido posible gracias a las aportaciones económicas de, entre otros, la Fundación La Caixa, las empresas con sede en territorio español, en torno a unas 700, y los ciudadanos solidarios.. Y es que la particularidad acerca de esta Alianza para la Vacunación Infantil de la Fundación La Caixa es que cuenta con la implicación de los equipos de CaixaBank Empresas, que realizan una importante labor de sensibilización entre sus clientes ofreciéndoles la posibilidad de contribuir con esta iniciativa como una acción de responsabilidad social corporativa, así como de CaixaBank Banca Privada, que, en el marco de su Proyecto de Valor Social, promueve las inquietudes filantrópicas de sus clientes incentivando su apoyo a Gavi.. Asimismo, esta acción que busca contribuir al acceso y la calidad de las vacunas en países en desarrollo cuenta también con el compromiso y apoyo de toda la red de oficinas de la Fundación La Caixa, que lleva a cabo una importante labor de difusión de esta iniciativa.. Donaciones. Todas las donaciones recibidas, mediante la fórmula de «matching fund», se multiplican finalmente por cuatro, ya que por cada euro donado, la Fundación La Caixa añade otro euro más y la Fundación Gates, por su parte, suma dos euros más. Mediante esta metodología, un euros donado se convierte automáticamente en cuatro euros.. De esta manera, en los últimos seis años, el dinero recaudado por la entidad ha hecho posible financiar el total del gasto asociado a los programas de vacunación contra la neumonía en Mozambique, así como el 25% de los desarrollados en Etiopía durante los años 2021 y 2022.. Un año más. Y este año, la Fundación La Caixa ha renovado su compromiso con Gavi, The Vaccine Alliance, por el que duplica todas las aportaciones a esta iniciativa después de que hace 17 años se convirtiera en el primer socio privado de la asociación, que es producto de una alianza público-privada que une a los países en vías de desarrollo con los donantes.. Entre estos últimos, se encuentran, además de la Fundación La Caixa, algunos gobiernos, Unicef, el Banco Mundial, la Organización Mundial de la Salud (OMS), la industria de la vacunación, agencias técnicas, ciudadanos y la Fundación Gates, que lanzó la iniciativa «matching fund» y que durante este año también mantiene su compromiso de duplicar la suma de los fondos aportados.. Por su parte, el Instituto de Salud Global de Barcelona, que se unió a esta iniciativa en 2014, se mantiene implicado en el proyecto, aportando su experiencia científica y académica.. Acciones por la igualdad. En definitiva, esta iniciativa se ajusta a los parámetros en los que se enmarca la acción de la Fundación La Caixa, que desde que se fundara en 1904 trabaja para dar oportunidades a las personas que más lo necesitan con el objetivo principal de contribuir a la construcción de una sociedad más justa y equitativa.. Por lo tanto, la fundación, que se sitúa como la primera de carácter privado en España y una de las más importantes a nivel internacional, se centra en el desarrollo de programas sociales que abordan los principales retos a los que se enfrenta actualmente la sociedad, como la pobreza infantil o el envejecimiento.. También se focaliza en la promoción de la formación, la cultura, la educación y la investigación médica como pilares para promover el progreso y la igualdad de oportunidades.
Impulsada por la Fundación La Caixa, trabaja por la vacunación, sobre todo frente a la neumonía, en países vulnerables de África
Desde 2008, la Alianza para la Vacunación, una iniciativa impulsada por la Fundación La Caixa junto a Gavi, the Vaccine Alliance, con el apoyo de la Fundación Gates y la colaboración del Instituto de Salud Global de Barcelona, promueve la vacunación, principalmente contra la neumonía, en zonas especialmente vulnerables de África.. Al respecto, en el marco del Día Mundial de la Neumonía, que se celebra hoy, cabe indicar que la neumonía sigue siendo la principal causa de mortalidad infantil por infección, con cifras que alcanzan los 700.000 fallecidos al año.. Durante este tiempo, dicha alianza ha conseguido inmunizar a 11,7 millones de niños africanos, que, de forma ordinaria, no habrían tenido acceso a estas vacunas y ello ha sido posible gracias a las aportaciones económicas de, entre otros, la Fundación La Caixa, las empresas con sede en territorio español, en torno a unas 700, y los ciudadanos solidarios.. Y es que la particularidad acerca de esta Alianza para la Vacunación Infantil de la Fundación La Caixa es que cuenta con la implicación de los equipos de CaixaBank Empresas, que realizan una importante labor de sensibilización entre sus clientes ofreciéndoles la posibilidad de contribuir con esta iniciativa como una acción de responsabilidad social corporativa, así como de CaixaBank Banca Privada, que, en el marco de su Proyecto de Valor Social, promueve las inquietudes filantrópicas de sus clientes incentivando su apoyo a Gavi.. Asimismo, esta acción que busca contribuir al acceso y la calidad de las vacunas en países en desarrollo cuenta también con el compromiso y apoyo de toda la red de oficinas de la Fundación La Caixa, que lleva a cabo una importante labor de difusión de esta iniciativa.. Donaciones. Todas las donaciones recibidas, mediante la fórmula de «matching fund», se multiplican finalmente por cuatro, ya que por cada euro donado, la Fundación La Caixa añade otro euro más y la Fundación Gates, por su parte, suma dos euros más. Mediante esta metodología, un euros donado se convierte automáticamente en cuatro euros.. De esta manera, en los últimos seis años, el dinero recaudado por la entidad ha hecho posible financiar el total del gasto asociado a los programas de vacunación contra la neumonía en Mozambique, así como el 25% de los desarrollados en Etiopía durante los años 2021 y 2022.. Un año más. Y este año, la Fundación La Caixa ha renovado su compromiso con Gavi, The Vaccine Alliance, por el que duplica todas las aportaciones a esta iniciativa después de que hace 17 años se convirtiera en el primer socio privado de la asociación, que es producto de una alianza público-privada que une a los países en vías de desarrollo con los donantes.. Entre estos últimos, se encuentran, además de la Fundación La Caixa, algunos gobiernos, Unicef, el Banco Mundial, la Organización Mundial de la Salud (OMS), la industria de la vacunación, agencias técnicas, ciudadanos y la Fundación Gates, que lanzó la iniciativa «matching fund» y que durante este año también mantiene su compromiso de duplicar la suma de los fondos aportados.. Por su parte, el Instituto de Salud Global de Barcelona, que se unió a esta iniciativa en 2014, se mantiene implicado en el proyecto, aportando su experiencia científica y académica.. Acciones por la igualdad. En definitiva, esta iniciativa se ajusta a los parámetros en los que se enmarca la acción de la Fundación La Caixa, que desde que se fundara en 1904 trabaja para dar oportunidades a las personas que más lo necesitan con el objetivo principal de contribuir a la construcción de una sociedad más justa y equitativa.. Por lo tanto, la fundación, que se sitúa como la primera de carácter privado en España y una de las más importantes a nivel internacional, se centra en el desarrollo de programas sociales que abordan los principales retos a los que se enfrenta actualmente la sociedad, como la pobreza infantil o el envejecimiento.. También se focaliza en la promoción de la formación, la cultura, la educación y la investigación médica como pilares para promover el progreso y la igualdad de oportunidades.
Noticias de Sociedad en La Razón
